Ainda não adicionaste Bolsas ao comparador. Usa o motor de busca e obtém comparações de Bolsas
Podes procurar: Bolsas, Universidades, cursos, áreas de interesse, localização...
Sean de cualquier nacionalidad.
Sean estudiantes avanzados o graduados en los campos de periodismo, leyes, relaciones internacionales. O bien áreas similares. También se permiten maestrías en derecho o equivalentes.
Además, se necesita tener experiencia previa en conducir entrevistas, idealmente en el contexto de investigaciones sobre derechos humanos.
Compromiso en la construcción de una carrera en derechos humanos.
Conocimiento en idioma inglés, tanto escrito y oral.
Adicionalmente, saber otro idioma es deseable. Así como la familiaridad con otros países o regiones en donde ocurran violaciones a derechos humanos.
Motivación, capacidad de trabajar en varios temas efectivamente. También tener uso de la organización y planificación y poder trabajar bajo presión.
Se busca también que pueda pensar de manera estratégica y con creatividad. Conocimiento en edición, perseverancia y flexibilidad, mientras mantenga los estándares metodológicos de Human Rights Watch.
Sensibilidad de las necesidades y preocupaciones de los individuos de distintas culturas, experiencias y orientaciones.
Habilidad para decisiones consistentes.
Becas Human Rights Watch en memoria de Alan y Barbara Finberg, quienes apoyaron la causa de la organización en los primeros momentos.
Están enfocadas en respaldar a profesionales graduados en área de periodismo, relaciones internacionales o similares, de universidades de cualquier lugar del mundo.
Estas ayudas llevarán a los becarios a trabajar en las oficinas de Human Rights Watch, en Nueva York o Washington D.C., Estados Unidos. Será por un (1) año, a tiempo completo. Asimismo, contará con una remuneración de USD 60,000.
Pueden participar de estas becas quienes:
Asimismo, la organización no discrimina en la base de habilidad, edad, identidad de género, origen, raza o etnia. Tampoco por creencias religiosas, orientación sexual o antecedes penales.
Características de las becas
Los becarios formarán parte de la organización Human Rights Watch, en sus oficinas de Nueva York o Washington D.C. Pero podrían considerarse otros lugares.
Esta experiencia comenzará en septiembre 2020.
Y consistirá en trabajos a tiempo completo por el periodo de un (1) año. En este papel, los becarios podrán monitorear los desarrollos en el campo de los derechos humanos en varios países. Asimismo, llevarán a cabo investigaciones en el campo, realizarán reportes en condiciones de derechos. Así como también apoyar la causa y promover la difusión de estas situaciones.
Proyectos pasados incluyen: investigaciones en corrupción policial en Liberia, accesibilidad a personas con discapacidades en Rusia, entre otros proyectos.
Durante la beca, los participantes recibirán entrenamiento y mentoría. La misma incluirá feedback regularmente y guía profesional para el crecimiento.
Documentos a presentar
Para postularse, se necesitan presentar:
Preferentemente, enviar todo en un (1) archivo en PDF.
¿Cómo solicitar una beca?
Se espera que los interesado envíen los documentos a través del sitio web de Human Rights Watch. No se recibirán solicitudes por otros medios.
Proceso de selección
Solo los candidatos pre seleccionados serán contactados. Se les pedirá enviar: dos (2) cartas de recomendación y una transcripción oficial del certificado de graduación.
El proceso continúa cuando se llama a entrevista a los candidatos. Esta se realizará en Nueva York, desde mitad de diciembre a principios de enero 2020. La organización, en este caso, hará los arreglos necesarios para cubrir gastos de viaje para presentarse a la entrevista.
Beneficios
Cada becario tendrá acceso a un salario, que será de USD 60,000. Además, recibirán beneficios de empleados. Se les pagará un monto para relocalización y en la obtención de autorización para trabajar, si es requerido.
Fechas importantes
El plazo final para enviar una solicitud es el 11 de octubre de 2019.
Mientras que la beca comienza en septiembre 2020.
Human Rights Watch is a nonprofit, nongovernmental human rights organization made up of roughly 400 staff members around the globe.
Preço médio do menu num restaurante: Washington: 13.30€ / Lisboa: 7.50€
Menu BigMac (ou equivalente): Washington: 6.21€ / Lisboa: 5.50€
Cerveja local (0.5 litro): Washington: 5.32€ / Lisboa: 1.50€
1 litro de leite: Washington: 0.95€ / Lisboa: 0.59€
12 ovos: Washington: 3.23€ / Lisboa: 1.69€
1 bilhete de autocarro/metro: Washington: 2.66€ / Lisboa: 1.50€
1 litro de gasolina: Washington: 0.57€ / Lisboa: 1.40€
Preço médio aluguer de 1 apartamento no centro: Washington: 1883.55€ / Lisboa: 566.07€
Entrada de cinema: Washington: 11.52€ / Lisboa: 6.00€
Opiniões e avaliações
Aún no hay opiniones. Sé el primero en opinar.