Ainda não adicionaste Bolsas ao comparador. Usa o motor de busca e obtém comparações de Bolsas
Podes procurar: Bolsas, Universidades, cursos, áreas de interesse, localização...
Ser alumno regular de maestría o doctorado;
Contar con por lo menos el 30 por ciento de los créditos de su posgrado o especialidad, al momento de presentar la solicitud.
La Red de Macro Universidades de América Latina y El Caribe convoca becas con el fin de complementar la formación académica mediante la realización de estancias de investigación, cursos o seminarios de posgrado en alguna de las universidades integrantes de la Red. El plazo de inscripción finaliza el 12 de septiembre del 2016.
Duración del programa:
Duración mínima de tres meses y máxima de cinco meses, de enero a diciembre de 2017.
Tipo de apoyo ofrecido:
Nota: No existe una fecha fija para la entrega de los apoyos. Éstos están sujetos a disposiciones y procesos propios de las instituciones participantes y pueden ser entregados antes, durante o después de la movilidad por lo que los interesados deben contar con recursos económicos propios para el alojamiento, transportación, alimentación y/o gastos adicionales.
Requisitos mínimos:
IMPORTANTE: Concluida la estancia de movilidad, el alumno beneficiario se compromete a entregar los documentos (evaluación del tutor, así como una evaluación del propio estudiante, constancia de la institución receptora suscrita por quien corresponda) y el informe en el que se acredite que cumplió con el objetivo académico para el cual se le otorgó la beca; de igual manera, deberá regresar a completar sus estudios a la universidad de origen.
Documentación requerida:
Los estudiantes deberán enviar por correo electrónico a más tardar el 14 de septiembre de 2016, a la direcciónredmacroualc@gmail.com en formato PDF la siguiente documentación:
Fecha de cierre de la convocatoria:
La Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe se creo en el 2202 en Caracas, Venezuela, por una iniciativa de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Nacional Autónoma de México y el apoyo del Instituto Internacional de la UNESCO. Con el objetivo de implementar programas de colaboración para la movilidad de estudiantes y personal académico. En la actualidad la red es conformada por universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
Opiniões e avaliações
Aún no hay opiniones. Sé el primero en opinar.